Sistemas de cierre HVAC

Los sistemas de acceso son vitales para garantizar la estanqueidad y seguridad en los equipos de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC). Los cierres y bisagras adecuados garantizan que estos equipos funcionen de manera eficiente y segura, al tiempo que evitan la entrada de suciedad y líquidos en el sistema.

La marca Klima-Flex™ ofrece una amplia gama de sistemas de acceso para equipos de climatización, que cumplen con los requisitos de calidad, seguridad y estanqueidad de los equipos HVAC. Los cierres y bisagras Klima-Flex™ están diseñados para cumplir con los requisitos de la normativa VDI 6022, así como con los requisitos específicos de cada aplicación.

Características de los sistemas de acceso Klima-Flex™

  1. Diseño seguro y de calidad: Los cierres y bisagras Klima-Flex™ están diseñados y fabricados con materiales de alta calidad para garantizar su durabilidad , resistencia a la corrosión y estanqueidad.
  2. Impermeabilidad óptima: Los cierres y bisagras Klima-Flex™ están diseñados para garantizar la estanqueidad óptima de los equipos HVAC, evitando la entrada de suciedad, líquidos y otros agentes contaminantes en el sistema. Estos sistemas de acceso se combinan con juntas de estanqueidad adecuadas para garantizar un sellado perfecto.
  3. Cierres de seguridad secundarios: En ocasiones, es necesario que los componentes del sistema de cierre tengan cierres de seguridad secundarios que permitan la salida del operario en caso de emergencia.
  4. Diseño personalizado: Los sistemas de acceso Klima-Flex™ se pueden personalizar para adaptarse a los requisitos específicos de cada aplicación. Esto significa que pueden fabricarse en diferentes tamaños, formas y diseños para satisfacer las necesidades de cada cliente.

En resumen, los sistemas de acceso Klima-Flex™ ofrecen una solución segura y de calidad para los requisitos de estanqueidad y seguridad en los equipos HVAC. Estos sistemas de acceso se pueden personalizar para satisfacer las necesidades de cada cliente. Si desea obtener más información sobre los sistemas de acceso Klima-Flex™ o realizar una consulta, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

Insertos limitadores de presión PEM®

para plástico

Los insertos limitadores de presión PEM® se utilizan cuando el apriete de los tornillos puede generar tensiones o sobre-presión. Estos insertos se colocan en los orificios, previamente perforados en la pieza de plástico, y tienen la función de absorber el exceso de compresión del tornillo. De este modo se limita el esfuerzo soportado por el plástico y se previene su rotura o deformación. Los insertos limitadores de presión PEM® pueden ser de diferentes materiales, como acero, latón o aluminio, y están disponibles en diferentes tamaños y formas para adaptarse a las necesidades específicas de la aplicación.

Características

  • Resistencia a la compresión: están diseñados para soportar cargas de compresión sin sufrir deformaciones permanentes.
  • Resistencia a la tracción: Estos insertos pueden soportar cargas de tracción sin romperse o separarse de la pieza de plástico.
  • Resistencia a la corrosión: Es importante que sean resistentes a la corrosión, ya que pueden utilizarse en ambientes húmedos o en contacto con líquidos corrosivos.
  • Compatibilidad con diferentes materiales: Estos insertos deben ser compatibles con diferentes tipos de plásticos y metales utilizados en la fabricación de los componentes.
  • Fácil instalación: Los insertos limitadores de presión PEM®son fáciles de instalar, ya sea manualmente o mediante herramientas de inserción.
  • Capacidad de absorber la sobre-presión: son capaces de absorber la sobre-presión generada por el apriete de los tornillos, reduciendo así el riesgo de daño a la pieza de plástico.

Usos comunes

Montaje de componentes electrónicos: como carcasas de plástico para dispositivos móviles, reproductores de música, cámaras y otros productos electrónicos de consumo.

Automotriz: se utilizan en la fijación de piezas de plástico en automóviles, como paneles de instrumentos, rejillas de ventilación y luces traseras.

Equipos deportivos: se usan en la fijación de piezas de plástico en equipamientos deportivos como cascos, patinetes y bicicletas.

Aeronáutica: para la fijación de piezas de plástico en aviones, drones y otros equipos aeronáuticos.

Si necesitas más información de los insertos limitadores de presión PEM® ponte en contacto con nosotros.

Tipos de Remachadoras de tuercas

Con la evolución de los diseños cada vez es más frecuente sustituir las tuercas remachables por tuercas insertables PEM®, ya que con las fijaciones insertables el proceso de montaje se puede automatizar en mayor medida, reduciendo así los tiempos en este proceso y obteniendo unos resultados mecánicos mejores que con tuercas remachables.

Aplicaciones en las que se utilizan remachadoras

Aun así, siguen siendo muchas las aplicaciones donde se utilizan  tuercas remachables. Puede ser por motivos técnicos, como, por ejemplo, en estructuras en las cuales solamente se tiene acceso por un lado, como tuberías, y por lo tanto no puede montarse una fijación insertable o paneles no metálicos. O bien por decisión del departamento de I+D. En estos casos, el montaje de las tuercas remachables lo tiene que realizar un operario utilizando una remachadora de tuercas.

Tipos de remachadoras

Pueden diferenciarse varios tipos de remachadoras que por lo general, se eligen teniendo en cuenta volumen de tuercas a montar y las métricas de estas.

  • Remachadora manual: para proyectos pequeños de unos cientos de tuercas y métricas pequeñas.
  • Remachadora neumática: para proyectos medianos o grandes, donde se dispone de una toma de aire. Esta remachadora es ligera y muy ergonómica, por lo que es ideal para estar trabajando durante 8 horas con ella. Aunque pueden montarse tuercas en acero desde M3 hasta M12, cuando se van a montar muchas tuercas a partir de M8 se recomienda la opción hidro-neumática.
  • Remachadora hidro-neumática: para proyectos de gran volumen de tuercas, desde M4 hasta M12, y es la ideal para cuando hay que remachar grandes volúmenes de tuercas a partir de M8. Igual que en el caso anterior, requiere alimentación de aire comprimido. Esta remachadora es más pesada que la neumática, pero aporta una fuerza a tracción de hasta 29.1 KN.
  • Remachadoras a batería: Para proyectos con volúmenes pequeños o medianos, donde no se dispone de toma de aire, bien porque el montaje se realiza fuera del taller o bien porque se realiza en un punto del taller donde no se dispone de alimentación de aire.

Soldadura SMD, la clave de un montaje rápido de separadores y tuercas PEM®

Dentro de las familias de separadores y tuercas PEM® diseñadas para su instalación en PCB, podemos diferenciar dos tipos dependiendo de la forma de montaje, ya que este puede realizar por presión mediante prensa o mediante el sistema de soldadura SMD.

Tipos de montajes de separadores y tuercas PEM®

Montaje por presión:

• Tuerca insertable PEM® KF2 (acero al carbono) y KFS2 (acero inoxidable)
• Separador insertable PEM® KFE (acero al carbono) y KFSE (acero inoxidable)
• Separador insertable/remachable PEM® KFB3 (latón) con alta resistencia a la extracción

Montaje por soldadura SMD

Separador soldable PEM® SMTSO (acero al carbono) y SMTSOB (latón). Suministrado en reels.

Soldadura SMD y separadores y tuercas PEM®, una gran alianza

Gracias al diseño de todas estas fijaciones PEM®, con ambos tipos de montaje se consigue un ensamblaje seguro y sin dañar la PCB, sin embargo, el sistema por soldadura SMD permite un montaje mucho más rápido ya que los separadores se suministran en reels para poder automatizar totalmente su instalación, y por lo tanto siempre que es posible se utiliza este tipo de sistema.

Ventajas de los separadores o tuercas PEM® fijados mediante el sistema de soldadura SMD

• Rápida y sencilla instalación.
• Se reduce al mínimo la posibilidad de dañar la placa de circuito impreso.
• Se reducen al mínimo la posibilidad de dañar cualquier componente de la placa durante el proceso de instalación.
• Fijación duradera y segura.

Aerotecnia único distribuidor de separadores y tuercas PEM®

Aerotécnica, como único distribuidor oficial de PennEngineering® en España y Portugal, les ofrece una amplia gama de fijaciones de calidad garantizada para inserción tanto en chapa como circuito impreso. Podemos diferenciar los pernos insertables, las tuercas insertables, las columnas insertables, los tornillos cautivos insertables, las micro fijaciones insertables, y las fijaciones insertables y soldables para circuito impreso.

Cierres para vehículos resistentes a las vibraciones

l mercado de vehículos especiales es muy amplio debido a la gran diversidad de tipologías que existen: vehículos de limpieza y camiones de la basura, camiones y furgonetas de transporte, furgonetas camper y autocaravanas, camiones de bomberos, ambulancias, etc. Aunque la función de estos vehículos puede ser muy diferente, todos tienen algo en común, requieren de un sistema de acceso que sea seguro y robusto.

Vector™, la mejor calidad de cierres para vehículos que vibran

Los sistemas de acceso en este tipo de vehículos no se utilizan en las puertas para personas. También los encontramos en las puertas exteriores de armarios usados para el almacenaje, todas las puertas de cajones situados dentro del vehículo, trampillas, etc.

Si prestamos especial atención a aquellas puertas que se encuentran en la parte exterior del vehículo, que suelen ser de mayor tamaño y requieren de una alta seguridad, desde Aerotécnica disponemos de la familia de cierres con tirador Vector™. Estos, caracterizados por su robustez, resistencia a las vibraciones, seguridad y por su sistema de cierre mediante llave, están diseñados específicamente para este tipo de aplicaciones y, en algunos casos, reforzados con candado.

Tipologías de cierres para vehículos resistentes a las vibraciones

En esta gama de cierres para vehículos, podemos diferenciar dos tipos en función del modo de cierre:

  • Cierre por cuarto de vuelta: Vector T1, Vector T2 y Vector T3.
  • Cierre por impacto: Vector P, Cierre con tirador Vector y cierre con botón Vector.

En las cajas o armarios para almacenamiento lo más común es usar los sistemas de cierre por cuarto de vuelta. En cambio, en las puertas de acceso para personas, lo más común es emplear el sistema de cierre por impacto, ya que simplemente empujando la puerta esta quedará cerrada. Evidentemente, para su cierre total, posteriormente habría que cerrar con llave.